ArtículoAudiovisualesNacionalesNoticias

SE INICIA CAMPAÑA COMUNICACIONAL

Fortaleciendo Estrategias Frente A La Crisis Climática Pueblos indígenas, Comunidades Interculturales y mujeres en la región Norte de La Paz

Bolivia comprende una de las tasas de deforestación más altas del continente y alberga algunos de los ecosistemas terrestres más ricos en biodiversidad, en realidad el más diverso de América del Sur. Desde los Andes estos ecosistemas se conectan con el Amazonas, siendo uno de los desafíos actuales más importantes el evitar la extensión de la frontera agrícola y preservar los bosques manteniendo así sus servicios ecosistémicos. Esta situación se agrava al evidenciarse efectos graves por la crisis climática y por la contaminación.

Al mismo tiempo no podemos ignorar que desde el año 2010 Bolivia cuenta con la denominada Ley de derechos de la Madre Tierra (Ley Nº 71). Esta norma no solo establece el reconocimiento de derechos de la naturaleza, sino que también define las obligaciones del Estado Plurinacional y de la sociedad para preservar y garantizar el ejercicio de estos derechos. No obstante, de contar con esta norma es muchísimo lo que falta por avanzar.

En ese contexto de urgencias hemos presenciado en 2023 fuertes e incontrolables incendios en la región norte de La Paz y sur de Beni lo que se suma a una situación previa muy sensible en el ámbito ambiental agravada por la presencia de sequías extremas con pérdida de ojos de agua a la que le han seguido fuertes inundaciones…

Justamente en esta región, específicamente en los municipios de Alto Beni y Palos Blancos se desarrolló un proceso de fortalecimiento de capacidades de incidencia y de desarrollo de propuestas frente a la crisis climática en comunidades interculturales y de pueblos indígenas, propuesta orientada al fortalecimiento de las capacidades para la definición de estrategias por parte de las comunidades interculturales, mujeres y pueblos indígenas de la región Norte de La Paz frente a la crisis climática, que como hemos mencionado, ya golpea de manera contundente este territorio.

La iniciativa tuvo como eje de coordinación y desarrollo de las principales acciones al Centro de Comunicación Comunitaria y sus dos medios de comunicación local, como son Radio Comunidad y Televisión Comunitaria TVCOM, ubicados en la Población de Sapecho, la que fue implementada en coordinación directa y participación de delegados de las federaciones de comunidades interculturales de hombres y mujeres de la región, de origen Aymara y Quechua en su mayoría, junto a las 2 Organizaciones Indígenas del pueblo Mosetén, originario de la región, tanto de hombres como de mujeres.

 Como resultado de las acciones desarrolladas durante 2023 e inicios del presente año 2024 se han producido diferentes materiales comunicacionales, tanto audiovisuales como radiales, que se presentan ahora ampliamente como parte de la etapa de difusión e incidencia de este proceso y que comprenden testimonios directos sobre estas temáticas así como propuestas de afrontamiento que nos permiten ver posibles alternativas, medidas de prevención y que nos llaman a organizarnos frente a los grandes desafíos y retos de la crisis climática, no solo para esta región sino para todo el Estado Plurinacional de Bolivia.

La región Norte de La Paz. –

Mencionamos que la región Norte de La Paz mantiene características de clima cálido tropical al ser cabecera amazónica de Bolivia. Cobija pueblos y comunidades indígenas Mosetenes, Lecos, Thsimanes, Tacanas y otros, con presencia de comunidades interculturales de origen aymara y quechua, más dedicados estas últimas a la labor agrícola.

La principal actividad económica de la población de esta región es la labor agrícola que se expresa en una gran diversidad de cultivos, predominando el arroz, el plátano–banana, los cítricos, la papaya y el cacao y en menor proporción la yuca, la sandía, el café, la palta, hortalizas y otros propios del clima tropical, actividad productiva que ha llevado a prácticas de monocultivo y chaqueo. En esta región los pueblos indígenas practican una agricultura de subsistencia y aun se dan prácticas de recolección y pesca, contribuyendo a mantener un equilibrio en el bosque si bien se encuentran en etapa de muchos cambios por lo que van incursionando en otros usos mas extensivos y en el aprovechamiento de los bosques que también ha comprendido en ocasiones una tala menos controlada con fines económicos.

Debido a prácticas de monocultivos durante aproximadamente 60 años por parte de la población migrante a esta región se puede observar hoy en día una «crisis de barbecho» donde los suelos se agotan, la producción es baja y donde los ataques de plagas y enfermedades aumentan constantemente el uso de agroquímicos.

Los desafíos para las comunidades indígenas e interculturales empeoran debido al cambio climático, que se manifiesta en eventos climáticos extremos, como hemos mencionado, incluyendo sequías prolongadas y el aumento abrupto de calor que afecta las condiciones de trabajo, falta de agua o menor cantidad de este recurso vital por la tala en zonas altas de nacimiento de ojos de agua… Al mismo tiempo tanto indígenas como campesinos de origen migrante se encuentran en un momento de mayor dialogo y de preocupación común por la situación ambiental, lo que se comparte con la preocupación actual de las autoridades locales y que municipales al día de hoy van asumiendo mayor conciencia ambiental frente a la realidad de escasez de agua, sequías, contaminación, deforestación…

En este contexto se hace fundamental favorecer un mayor diálogo entre comunidades indígenas e interculturales y al mismo tiempo es prioritario el dialogo con las autoridades municipales y las instancias del Estado para enfrentar con más fuerza esta compleja situación.

Recorridos y talleres. –

 Durante 2023 se desarrolló una importante etapa de recorrido, talleres locales y encuentros a fin de promover espacios de articulación, reflexión y propuesta y a fin de visibilizar esfuerzos y buenas prácticas, especialmente de las mujeres en el ámbito organizativo y productivo comunitario.

Como resultado de estas actividades ha resaltado la importancia de difundir acciones y enseñanzas teórico-prácticas acerca de la sostenibilidad medioambiental ligada a prácticas y valores ancestrales que por miles de años han permitido un equilibrio simbiótico entre la economía comunitaria de los pueblos indígenas y la naturaleza. En este contexto se tomó en cuenta que existen ya experiencias de proyectos de economía comunitaria y producción agroecológica o de multiestrato que utilizan este enfoque en la región.

Así mismo se dio énfasis a seguir reflexionando desde una perspectiva de género acerca de las problemáticas que afectan especialmente a las mujeres jóvenes en la región norte de La Paz y que vulneran sus derechos como mujeres y como indígenas y por el derecho a una vida libre de todo tipo de violencias.

Cambio climático, derechos y condiciones de vida de la población campesina e indígena. Derechos de las mujeres.

 Los pueblos indígenas y comunidades interculturales están en permanente contacto con los recursos naturales y la tierra, y es en este espacio que surgen una serie de preocupaciones que los afecta directamente como efecto de los cambios en el clima y los desastres naturales, con una afección específica a las mujeres, al ser ellas el principal sustento de los hogares, responsables principales de la provisión de los alimentos, agua, producción y reproducción de la vida. Frente a ello se hace fundamental impulsar proyectos del Vivir Bien, reconocer el trabajo reproductor y productor, en especial de las mujeres, y reconocer su liderazgo social sin discriminación.

Es en esta misma región tropical amazónica donde se ha detectado gran preocupación por la grave incidencia de situaciones que atentan contra el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias. Nos referimos, entre otros, a situaciones de violencia física, psicológica o sexual, embarazo adolescente, etc. Se debe mencionar, en un marco geográfico mayor, que en la región amazónica la violencia machista es algo recurrente que afecta a mujeres de todas las edades, etnias y regiones.

En ese marco es importante y vital lograr una divulgación y denuncia amplia y más permanente de estas situaciones y problemáticas, así como generar diferentes propuestas desde los pueblos indígenas para la defensa de los derechos de las mujeres, avanzando en el proceso de despatriarcalización del estado y la sociedad.

 Es en este contexto que se ha planteado el desarrollo de esta Campaña comunicacional “FORTALECIENDO ESTRATEGIAS FRENTE A LA CRISIS CLIMATICA”que, además de estar haciendo ya uso de las plataformas como Plurinacional Tv y APC -Agencia Plurinacional de Comunicación y redes sociales del Sistema Plurinacional de Comunicación y medios propios y aliados, comprenderá en este mes de febrero el desplazamiento de 2 equipos humanos que recorrerán los Municipios de Palos Blancos y Alto Beni, para propiciar reflexión debate y propuesta en comunidades y centros educativos e incidencia directa ante autoridades. Al mismo tiempo el 24 de febrero tendrá lugar en Palos Blancos una Feria de Intercambio de Experiencias y Exposición para dar a conocer diferentes iniciativas y prácticas en desarrollo para enfrentar la crisis climática y ambiental en el campo productivo comunitario, afroforestería, frente a la contaminación ambiental y de alternativas frente a la práctica extendida del chaqueo, entre otras.

Esperamos que esta Campaña sea un aporte importante para avanzar en estrategias concretas y de conjunto enfrentando los desafíos planteados tanto para la región como para la sociedad boliviana y una contribución a las organizaciones y pueblos indígenas originarios campesinos interculturales que continúan luchando por la construcción de nuestro Estado Plurinacional y el ejercicio pleno de los derechos individuales y colectivos y de avance en ese contexto a una realidad de plenos derechos y sin violencia para las. mujeres.

Agradecemos de manera especial a todos y todas las que han tomado parte en este proceso, a la Diputación Foral de Gipuzhua y a la Organización Mugarik Gabe, ambas del País Vasco, por su importante aporte en el desarrollo de esta valiosa experiencia en defensa de la Madre Tierra y de la vida.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba