Medio AmbienteNacionalesPueblos IndígenasRecursos Naturales

Concluye Foro Social Panamazónico (FOSPA) en Bolivia

Fospa Bolivia. Luego de cuatro días de trabajo el XI Foro Social Panamazónico (FOSPA) concluyó convocando a construir un acuerdo para la vida y hacer frente al colapso climático y ecológico.

El documento final denuncia las falsas soluciones generadas por los “proyectos verdes”, que alimentan una nueva ola de explotación depredadora de la naturaleza y el despojo territorial de los pueblos.

Asimismo, proclama su rechazo a tendencias regresivas y reafirman su disposición de luchar por un mundo donde los territorios de los pueblos se autogobiernan regidos por la democracia comunitaria.

El evento de cuatro días involucró a delegaciones de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela reunidas en Rurrenabaque y San Buenaventura, en Bolivia.

Mediante debates, asambleas, acciones culturales, eventos autogestionados y visitas a comunidades indígenas y ribereñas el XI FOSPA comparte un conjunto de resoluciones aprobadas en las Asambleas Temáticas.

El documento de 14 páginas concluyó afirmando que “las guerras, el hambre y los desastres climáticos son procesos que se retroalimentan, reproduciendo y ampliando la crisis sistémica del capitalismo”.

Advierte que el evento se desarrolló en un momento amenazador para la humanidad y el planeta en el contexto de una carrera desenfrenada hacia el abismo,

Identifica como efectos nefastos en la escena política “el recrudecimiento de la extrema derecha, del fascismo, el patriarcado, el racismo y los fundamentalismos”.

Entre las principales exigencias está ratificar e implementar el Acuerdo de Escazú y que la Amazonía y toda la naturaleza sean reconocidas como sujetos de derechos.

También manifiesta su total solidaridad al pueblo de Palestina, y con todos los pueblos que luchan contra la dominación colonial.

Un pedido especial es que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) coloque a Guyana Francesa en la lista de territorios a ser descolonizados reconociendo los pueblos indígenas y sus autonomías.

Tribunal Ético. El Tribunal de Justicia y Defensa de los Derechos de las Mujeres de la Panamazonía evidenció siete casos sobre la vulneración sistemática de los cuerpos y los territorios de mujeres de diversos países amazónicos.

El Tribunal conoció testimonios de mujeres de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú que mostraron distintas estrategias del extractivismo para despojar territorios y explotar ríos, bosques y tierras violentando los derechos de los pueblos y de las mujeres.

Un caso de especial rechazo e indignación provocó la denuncia de violencia sexual sistemática e impune contra niñas peruanas del pueblo Awajún por docentes de sus centros escolares.

Condena ejemplar. La trasnacional del banano Chiquita Brands fue condenada a pagar 38,3 millones de dólares a familiares de campesinos asesinados por las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

El jurado sancionó a Chiquita Brands por ocho asesinatos ejecutados por el grupo paramilitar que la compañía financió entre 1997 y 2004 en la región bananera del norte de Colombia.

El fallo del tribunal de Florida en EE. UU contra la empresa heredera de la United Fruit Company es un hito en favor de los derechos humanos dijo Marco Simons, abogado de EarthRights International (ERI), que actuó en el caso.

Desacuerdos entrampan financiación. La Conferencia de Bonn sobre Cambio Climático realizada del 3 al 13 de junio en Bonn, Alemania, mantuvo las tensiones por falta de acuerdos sobre la financiación climática.

En la sesión los llamados países desarrollados dieron marcha atrás en los compromisos asumidos en la COP28 realizada en Dubái para acelerar los compromisos a favor del financiamiento climático.

En el espacio de negociación más importante de cara a la COP29 de Azerbaiyán, los desacuerdos persisten a pesar de que las dilaciones impactan con mayor rudeza sobre las comunidades más pobres y vulnerables.

Manipuladores de la Tierra. Organizaciones de la sociedad civil y expertos denunciaron que soluciones climáticas dudosas están ganando terreno en los espacios de negociación climática de las Naciones Unidas.

Así lo alertaron durante una conferencia de prensa realizada en Bonn, Alemania, en la que expresaron su preocupación sobre la geoingeniería –también llamada ingeniería climática-.

La geoingeniería se refiere a un conjunto de técnicas para intervenir y alterar los sistemas de la Tierra a gran escala, especialmente en base a manipulaciones climáticas que, de acuerdo con sus impulsores, intentan remediar el cambio climático.

Los especialistas sostienen que se trata de tecnologías arriesgadas que amenazan al clima y a la biodiversidad mundiales y que enmascaran las causas estructurales de la crisis climática.

Políticas migratorias. La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) llamó a la ciudadanía para exigir al Gobierno español cumplir sus obligaciones internacionales en materia de migración y asilo.

España debe liderar esa Unión Europea “con la que soñamos, y que sea un lugar en el que poder vivir en paz y libertad, independientemente de donde hayas nacido”.

La comisión advierte que los resultados de las elecciones europeas confirman que las fuerzas políticas con discursos racistas y xenófobos tienen más representación en el Parlamento Europeo.

Vivir en la carretera. Familias del pueblo Maya Kekchí fueron desalojadas violentamente de su comunidad y viven en la orilla de la carretera en el municipio de El Estor, departamento de Izabal, en Guatemala.

Piden la intervención del presidente Bernardo Arévalo para ser reubicados y se les brinde una atención integral debido de que la campaña de desalojo es irregular y beneficia a finqueros.

Así lo reportó la Agencia de Prensa Pressenza que compartió un vídeo reporte sobre el caso.

Hidrovía binacional. Comunidades del norte de Uruguay temen posibles impactos de una Hidrovía Binacional en la cuenca de la laguna Los Patos en Brasil y la Laguna Merín, en Uruguay.

Se trata de una de las mayores fuentes de agua dulce del mundo que cruza ambas fronteras.

Los gobiernos de ambos países planean una hidrovía de 800 kilómetros para aumentar el paso de embarcaciones y aumentar las exportaciones de soja, madera y arroz, para lo cual prevén un dragado de nueve metros.

https://www.forosocialpanamazonico.com/

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba